viernes, 20 de septiembre de 2019

CUESTIONARIO TEMA 5

TEMA 5. EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL TSEAS 

¿De qué tres formas se desarrolla la educación?
La educación se desarrolla de tres formas: la educación formal, la no formal y la informal. 
  • La educación formal está reglada y la organizan los gobiernos a través del sistema educativo. Esta está estructurada en niveles y se desarrolla en un lugar y tiempo definido.
  • La no formal tiene aspectos similares con la anterior, ambas son planificadas pero esta es intencionada y  se imparte de forma voluntaria en función de las posibilidades en lugares muy diversos, pero no está reglada.
  • Por último, la educación informal al contrario que las anteriores no es planificada y se recibe de forma espontánea en función del entorno. La practica deportiva por cuenta propia puede considerarse una modalidad de educación informal.
¿En cual de esos ámbitos educativos se desarrolla el trabajo de un TSEAS?
  • El trabajo de un TSEAS se desarrolla en el ámbito de la educación no formal, puesto que todos los proyectos y actividades de animación sociodeportiva, el deporte extra escolar, las actividades al aire libre, los deportes de aventura y el acondicionamiento físico se realizan de forma intencionada, voluntariamente y están planificadas, pero no están regladas. Por lo tanto se incluyen en la educación no formal.
Dentro de este ámbito en que tipo de proyectos te gustaría trabajar (puede ser uno de los citados u otro que consideres personalmente) 
  • Dentro de la educación no formal, los proyectos que mas me llaman la atención son las actividades extraescolares y las de animación sociodeportiva, puesto que me encontraría más cómoda con niños de entre 3-12 años en escuelas deportivas impartiendo clases de fútbol sala o taekwondo;  o en campamentos de verano realizando actividades al aire libre 
¿Que relación tiene la animación sociodeportiva y la sociocultural?
  • Podemos considerar que ambas son un conjunto de actuaciones destinadas a motivar, dinamizar y ayudar a las personas o grupos para que participen en su propio proceso de desarrollo social y personal. En ellas aplicamos una metodología participativa, activa y grupal, para la consecución de uno objetivos educativos y sociales. Ambas se caracterizan por la realización de actividades lúdicas para incentivar la participación.
Analiza tres de las características de la animación sociodeportiva.
  • En esta pregunta voy analizar la siguiente características de forma conjunta:
    • Da prioridad a modalidades cooperativas y recreativas por encima de las competitivas.
    • No requiere estructuras constitucionales
    • Promueve la integración social.
  • En la animación sociodeportiva no se requieren estructuras institucionales, puesto que así se pueden adaptar las actividades a las necesidades e intereses a los participantes. Para ello, se da prioridad a actividades cooperativas y recreaticas por encima de las competitivas, cuya finalidad es incentivar la participación. Con la adaptación de las actividades a las necesidades de la población, adquiere un carácter generalizado de fácil acceso a todos los participantes, promoviendo la integración social.
Elige dos de los principios educativos de la animación sociodeportiva que consideres más importantes justificando esta elección. 
  • Considero que algunos de los principios educativos más importantes de la animación sociodeportiva son la educación no sexista o coeducación y la educación inclusiva.   Puesto que que creo que la educación debe ser igual para todos, evitando los esterotipos que se le atribuyen a hombre y mujeres a la hora de realizar cualquiera actividad. También considero que en la educación debería haber equidad, aportando a cada participante todos los recursos que necesite para que todo el grupo logre alcanzar el objetivo establecido, sin tener preferencias por uno o por otros. Estas medidas ayudarían a tener una educación más inclusiva, puesto que promueve la participación y aprendizaje de todas las personas juntas.
Explica como los llevarías a la práctica los dos elegidos.
  • En cuanto a la educación no sexista o coeducación, principalmente haría grupos mixtos para no separar por sexos a chicas y chicos, puesto que actualmente se caracteriza a las chicas como inferiores y débiles. En cuanto a la educación inclusiva considero que lo más importe es la equidad, para que todos los participantes puedan cumplan sus objetivos sin importar sus características personales.
Compara las cualidades de los TSEAS con tu perfil personal. ¿En cual de ellas te sentirías más cómodo y en cuales tendrías que trabajar para tener un perfil completo como Técnico?
  • Considero que encajo en las cualidades de responsabilidad; equilibrio y madurez personal; trato amable, afectuoso y comunicativo; compromiso y participación activa; y comportamiento ético. En cambio debería trabajar el auto control; la autonomía e iniciativa; y el entusiasmo.
Elige un entorno profesional de los citados en el punto 5.5.4 en el que te gustaría trabajar. Justifica tu elección.
  • Me gustaría trabajar en el ámbito del ocio activo. Puesto que es un ámbito que engloba muchos tipos de actividades, en las que el objetivo principal es disfrutar del tiempo libre realizando actividades que ayudan a desarrollar valores, destrezas, creatividad y solidaridad.

El conflicto del que voy a hablar en esta entrada va  a ser sobre la excursión de invierno o excursión de verano. Excursión de invierno :...