EQUIPO DE TAEKWONDO
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
Conciencia de grupo: es una característica la cual se define muy bien en nuestro equipo. Porque aunque las acciones y actividades se realicen por separado, cada uno aporta unos conocimientos, características y valores distintas al grupo, lo que hace que sea un grupo muy unido.
Interacción recíproca: en el grupo se produce una interacción recíproca, ya que cada miembro del equipo tiene unas características y funciones distintas. Cada uno de los miembros del equipo tiene un papel distinto a la hora de participar en competiciones, pero todos aportan cosas al equipo.
Objetivos comunes: la entrenadora crea unos objetivos a cumplir durante la temporada según las capacidades de cada uno. Luego, durante los entrenamientos y competiciones se van cumpliendo, con esfuerzo y trabajo y con el apoyo y ayuda de los compañeros. Alcanzar los objetivos, hace que el grupo sea más unido y los compañeros creen unas relaciones entre ellos que benefician a todos los participantes.
Actividades compartidas: aunque durante los entrenamientos todos realizamos las mismas actividades, luego a la hora de la competición cada uno lo adapta según sus características. Trabajar en grupo las actividades, en vez de individualmente, hace que los compañeros se conozcan mejor y se ayuden entre sí, creando un buen vínculo entre los compañeros.
Valores y normas: la entrenadora en los entrenamientos intenta inculcarnos los valores o principios del taekwondo, tales como respeto, solidaridad, compañerismo... Esto hace que entre los compañeros no se produzcan enfrentamientos ni malos royos, puesto que se deben cumplir dichos principios.
Duración: todo grupo tiene 3 fases: presentación, desarrollo y desenlace. En mi caso, actualmente no pertenezco a este grupo directamente puesto que por causas externas tuve que dejar el taekwondo; pero todavía sigo teniendo relación con mis compañeros. Pertenecí al grupo directamente durante 14 años y no descarto volver a pertenecer en un futuro.
FASES DE LA VIDA DE UN GRUPO
En mi caso, este grupo ha pasado por todas la fase y se encuentra en la última etapa, la fase IV. Etapa final. Ya que con la llegada de los estudios superiores y universitarios, los participantes nos fuimos cambiando de ciudad, siendo imposible acudir a los entrenamientos diarios. Esto provocó que el grupo se empezara a desestructurar, como consecuencia se produjo una disminución del rendimiento grupal y, por lo tanto, se fue perdiendo el interés. Para llegar hasta aquí pasamos por todas las fases.
Fase I: Orientación: Fue una etapa en la que algunos de los integrantes ya nos conocíamos de ir juntos en clase, del pueblo o por amigos en común, en cambio otros eran de otros pueblos y no nos conocíamos. Al principio, eramos todos muy tímidos y nos costaba relacionarnos con los "nuevos", pero con el paso de los días la relación fue mejorando y logramos consolidar un grupo unido, no solo entre los deportistas sino también entre nuestras familias.
Fase II. Establecimiento de normas: En mi caso, en el ámbito deportivo las normas vienen puestas por los entrenadores, ya que el taekwondo se base en: el respeto, sobre todo a los entrenadores, padres y los compañeros; la perseverancia; la cortesía; la paciencia y el autocontrol.
El el ámbito personal, con la aceptación de la existencia del grupo llega un momento en el que se empiezan a producir los primeros conflictos, puesto que cada uno quiere que se haga todo a su manera y no acepta lo que los demás compañeros dicen, y esto repercute en al ámbito deportivo produciendo pequeños conflictos entre compañeros.
Fase III. Eficiencia e integración: La unión entre los integrantes hizo que cada uno de los miembro sintieramos satisfacción por el trabajo bien hecho y eso nos permitía desarrollar nuestra eficiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario